PROYECTOS DE INNOVACIÓN
Gracias al papel internacional activo en diversas instituciones y foros, FGC es capaz de conocer e incorporar las innovaciones y tendencias del sector en todas sus áreas y diferentes actividades para ponerlas al servicio de sus usuarios.
En esta misma línea FGC participa en los siguientes proyectos de I + D + I formados por consorcios multidisciplinares tanto a nivel Europeo con Nacional.
Europeos
En curso
SAFETY4RAILS
El proyecto SAFETY4RAILS se centrará en el desarrollo de sistemas i modelos de gestión que permitan incrementar la seguridad y la resiliencia ante ataques tanto físicos como cibernéticos que comprometen la estabilidad del servicio ferroviario o la seguridad.
El proyecto analizará diferentes escenarios de los operadores ferroviarios participantes del proyecto y proporcionará herramientas que permitan abordar estas situaciones de forma holística con estrategias de mitigación y respuesta eficiente.
FGC es uno de los 8 operadores ferroviarios participantes i trabajará dos escenarios de incidencias complejas para tratar de minimizar el impacto y optimizar las respuestas de los equipos implicados y el restablecimiento del servicio habitual.
Subvención: Programa Europeo H2020



Int5Gent
El objetivo del proyecto Int5Gent es desarrollar una plataforma integral a nivel de infraestructuras inteligentes para subministrar diferentes servicios IoT con tecnologías 5G.
La tecnología desarrollada se probará en dos grandes testbeds de 5G, uno situado en la ciudad de Barcelona i otro en la ciudad de Atenas. Estas actividades incluyen instalaciones de sensorica en terreno i operaciones de la red 5G.
En el caso de FGC, se efectuarán tres casos de uso de servicios de monitorización de infraestructura. El objetivo consiste en obtener información continuada del estado en tiempo real a partir de comunicaciones 5G con mayor capacidad i mejor rendimiento.
Subvención: Programa Europeo H2020



LOCATE
El principal objetivo del proyecto LOCATE consiste en proporcionar la metodología y herramientas necesarias para que cualquier Entidad Encargada del Mantenimiento pueda implementar un sistema de mantenimiento predictivo para bogies de locomotoras.
Los pilares fundamentales del nuevo sistema de mantenimiento predictivo se basarán en la optimización de la operación y del mantenimiento en términos de disponibilidad, de seguridad y económicos.
El sistema de sensorización desarrollado específico para bogies de locomotoras se probará y validará en material móvil de Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya.
Subvención: Programa Europeo H2020




DIAMOND
El principal objetivo del proyecto DIAMOND es transformar datos en conocimiento aplicable a la gestión de la equidad y la inclusión de la mujer en diferentes ámbitos del transporte.
Este objetivo se alcanzará desarrollando una metodología basada en la obtención de datos desagregados de nuevas fuentes de información y el análisis de los mismos mediante técnicas avanzadas como la minería de datos. La metodología se recogerá en una herramienta que permitirá identificar, diseñar y evaluar medidas específicas que cumplan los criterios de equidad e inclusión de las mujeres como usuarias y como trabajadoras del sector del transporte.
Para validar la herramienta se analizarán diferentes escenarios en términos de inclusión y equidad, entre ellos, las características de los puestos de trabajo relacionados con el taller ferroviario de FGC, tradicionalmente con mayor número de empleados masculinos, y las características de las estaciones de FGC.
Subvención: programa Europeo H2020




SIA
En Europa los costes de mantenimiento ferroviario a nivel de infraestructura y material móvil se estiman por encima de los 20.000 M€ anuales, el 40% de los cuales se localiza específicamente en cuatro elementos: ruedas, defectos de carril, catenaria y pantógrafo.
El proyecto SIA, “System for vehicle-infrastructure Interaction Assets health status monitoring”, tiene como objetivo desarrollar cuatro nuevos módulos de gestión del mantenimiento que proporcionarán información en tiempo real sobre el estado de estos elementos, harán predicciones de su estado futuro y ayudarán a la gestión de las intervenciones necesarias.
Estas herramientas conducen a racionalizar los procesos de mantenimiento actuando únicamente cuando los sistemas lo solicitan, optimizando de esta manera tanto los costes como las operaciones de mantenimiento. Las características de estos módulos son:
– Software basado en un Aplicación Web que pueda ser integrado con otros sistemas de información del mantenimiento actuales, evitando así la necesidad de reemplazar sistemas completos.
– Información en tiempo real sobre el estado de los elementos monitorizados y predicciones del estado futuro en función de diferentes escenarios.
– Relación entre la gestión del flujo de trabajo de mantenimiento y los sistemas de información del tráfico para informar sobre fallas, restricciones de velocidad o bloqueo de línea.
Subvención: programa Europeo H2020




EPIREMED
EPirEMed es un proyecto de cooperación transfronteriza que quiere avanzar en la integración turística de los territorios del Pirineo Oriental en ambos lados de la frontera entre Francia i Catalunya.
Mediante la colaboración entre las principales entidades públicas i privadas de turismo, se crearán nuevos productos turísticos transfronterizos i se desarrollará una estrategia de márquetin i promoción conjunta a escala nacional i internacional.
EPirEMed seleccionará la oferta de servicios, productos i experiencias a promocionar en base a la sostenibilidad, la calidad i el valor añadido tanto para el turista como para el territorio, vinculando el turismo rural i de montaña con las alternativas de transporte sostenible.
Subvención: Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER)




TRAILS
El proyecto TRAILS pretende incrementar el número de enlaces ferroviarios de mercaderías entre Cataluña y Occitania y a su vez contribuir al incremento de la cuota ferroviaria en el Corredor Mediterráneo.
El objetivo final del proyecto es el de facilitar la identificación de nuevas rutas de transporte transnacional ferroviarias, tanto en mejora de la oferta como en número de enlaces y ofrecer apoyo efectivo a la consolidación del transporte de mercancías para servicios multi-cliente y multi-producto entre los dos territorios.
A la vez, se trabajará para conseguir una mayor interoperabilidad de las infraestructuras ferroviarias, así como procurar acercar las estrategias de planificación de infraestructuras logísticas y servicios de apoyo a la multimodalidad de Catalunya y Occitania.
Subvención: Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER)




Europeos
Finalizados
INTERMODEL
El transporte de mercancías por ferrocarril en Europa tiene una cuota de mercado muy inferior a la del transporte por carretera, debido en parte a la rigidez de operación en los centros de producción, de consumo y de intermodalidad. Este proyecto pretende desarrollar una plataforma de decisión integrada para el diseño y planificación de terminales logísticas intermodales que permita una reinvención del modelo actual de transporte. Teniendo en cuenta que el transporte de mercancías por ferrocarril es una actividad creciente en FGC, esta herramienta permitiría la optimización de los procesos actuales y el incremento de esta actividad. Las principales características de la plataforma son las siguientes:
– Herramienta basada en la metodología BIM adaptada a terminales logísticas intermodales teniendo en cuenta las fases de diseño, planificación, operación y mantenimiento.
– Simulación avanzada de diversos escenarios en las diferentes opciones de terminal con indicadores de: costes, mantenimiento, eficiencia energética, productividad, capacidad e impactos ambientales.
– Determinación de los impactos en el área circundante a la terminal y en la red logística existente en términos funcionales, económicos y ambientales.
– Optimización de los procesos logísticos basados en la intermodalidad.
Subvención: programa Europeo H2020





HERMES
El transporte de mercancías por ferrocarril es una actividad creciente en FGC, como es el caso del transporte de potasa y sal entre las minas de Súria y el puerto de Barcelona mediante la línea Llobregat-Anoia, ya que el ferrocarril es un medio de transporte altamente eficiente para el transporte de mercancías en términos de ocupación de territorio, consumo de energía y emisiones de efecto invernadero. Sin embargo, su cuota de mercado y su eficiencia económica continúan hoy en día siendo limitadas. Con el objetivo de mejorar el rendimiento tanto a nivel de operación como de mantenimiento, este proyecto desarrolla un nuevo vagón en el que se abordan holísticamente los aspectos que optimizarían esta actividad:
– Mejora en las operaciones logísticas
– Aumento de la capacidad de carga del vagón
– Optimización de los procesos de carga y descarga
– Desarrollo de mantenimiento predictivo
– Incremento de la flexibilidad de los vagones per fomentar la intermodalidad y permitir la diversificación de los materiales transportados.
Subvención: programa Europeo H2020



AUGGMED
La realización de simulacros tradicionales en las instalaciones de FGC, necesarios para el entrenamiento de los agentes encargados de dar respuesta ante diferentes emergencias, es actualmente un proceso de organización compleja y que requiere elevados recursos. AUGGMED pretende desarrollar una plataforma de juego formativo que permita el entrenamiento tanto individual como en grupo en una multiplicidad de situaciones; aportando así al usuario habilidades como gestión emocional, pensamiento analítico, capacidad de resolución de problemas y toma de decisiones adecuadas. De esta manera se aportará de manera óptima la experiencia necesaria para la actuación eficiente ante cualquier emergencia que amenace la seguridad de los usuarios y trabajadores de FGC. Las principales características de la plataforma serán:
– Simulaciones que incluirán: varias instalaciones, diversos agentes implicados, comunicaciones entre equipos y daños producidos.
– Inclusión de herramientas para entrenadores que permitirán: establecer objetivos formativos, definición de escenarios, monitorización de las sesiones de entrenamiento, modificación de escenarios, comentarios en tiempo real y evaluación y seguimiento personal del entrenamiento.
– Plataforma disponible de manera asequible para diferentes dispositivos en: realidad virtual simple, realidad virtual inmersiva y realidad mixta inmersiva in situ.
Subvención: programa Europeo H2020




EUTRAVEL
Este proyecto pretende desarrollar una plataforma informática que permita organizar, planificar y comprar viajes multimodales de puerta a puerta reuniendo todos los servicios de movilidad europeos disponibles y eliminando las barreras de interoperabilidad entre modos de transporte. Los beneficios surgidos de la unión de toda la información, la planificación y la venta de viajes son a nivel: social, facilitando el proceso con la información óptima para el pasajero, incluidos aquellos con necesidades especiales; medioambiental, optimizando los itinerarios desde criterios ambientales y promocionando el uso del transporte público, la bicicleta o caminar; y económico haciendo visible opciones de transporte mejores para el viajero como sería el caso de la red ferroviaria de FGC. Las características de la plataforma consisten en:
– Marco de opciones de viaje intermodal abierto y fácil de utilizar que integre datos y sistemas que abarquen desde la planificación a la reserva y pago de todo el conjunto de decisiones.
– Infraestructura abierta que permita a las organizaciones establecer una integración rentable de los sistemas existentes y crear servicios de viajes multimodales de valor agregado.
– Evaluación de nuevos conceptos y soluciones de viajes multimodales que cuantifiquen variables para el usuario y la sociedad.
– Aportación de medidas para el desarrollo sostenible con participación de las partes interesadas.
Subvención: programa Europeo H2020




5G-PICTURE
En un sistema ferroviario actualmente coexisten multitud de redes de telecomunicaciones independientes para soportar tanto las comunicaciones críticas como no críticas de la red. Algunos ejemplos son la comunicación por radio TETRA, las comunicaciones tren-tierra de los sistemas de control de la circulación segura o los sistemas WIFI para el envío de imágenes del interior de los trenes.
El Proyecto 5G-PICTURE desarrollará y demostrará una infraestructura de comunicaciones basada en redes ópticas inalámbricas con CONEXIÓN 5G, que permitirá agrupar las múltiples redes actuales en una sola, optimizando de esta manera el coste del ciclo de vida completo así como mejorando las propias comunicaciones.
Algunas de las herramientas clave que permitirán este cambio de paradigma son:
– La desagregación de recursos, que permite el desacople de los componentes creando un fondo común de recursos donde pueden ser independientemente seleccionados y localizados en función de la demanda para componer cualquier servicio de infraestructura deseado.
– La softwarización de la red, migrando del modelo convencional de red cerrada hacia una red soportada por una plataforma de referencia abierta.
– El hardware programable, donde el hardware se configura directamente sobre las funciones de las redes para proporcionar la ejecución necesaria.
Subvención: programa Europeo H2020




Nacionales
En curso
RAILFILLER
El objetivo principal del proyecto RAILFILLER es desarrollar un sistema para la recuperación de componentes de vía metálicos que se desgastan con el uso normal, principalmente para carril de vía, utilizando tecnología LMD (Laser Metal Deposition).
La solución se propone como un sistema de reparación in-situ que permita reducir significativamente los costes de los métodos actuales de mantenimiento de componentes metálicos ferroviarios y que además permita reducir el impacto ambiental mediante la reutilización de componentes, contribuyendo así a una mayor sostenibilidad de los procesos relacionados con el transporte ferroviario.
Subvención: Programa estatal RETOS




Nacionales
Finalizados
GLUBAA
El objetivo del proyecto GLUBAA era desarrollar nuevas grasas lubricantes industriales altamente seguras, biodegradables, auto-extinguibles y anti-vibratorias para su utilización en instalaciones ferroviarias.
En una etapa inicial, los centros tecnológicos y fabricantes que participaban en el proyecto analizaron y desarrollaron diversas composiciones para estas grasas. Posteriormente se ensayaron en laboratorio para asegurar sus propiedades y aplicaciones, así como sus características biodegradables.
La grasa desarrollada para engrase de pestaña de rueda se instaló en una unidad de prueba de la línea Barcelona – Vallès de FGC. Después de analizar su comportamiento en el campo y documentar su buen funcionamiento esta nueva grasa, con certificación ECO Label y competitiva frente al resto de grasas del mercado se ha instalado en todo el parque móvil de FGC.
Mediante el consumo de esta nueva grasa se contribuye al cuidado del medio ambiente no únicamente por su naturaleza biodegradable sino también por ser un producto suministrado desde las inmediaciones de FGC con un transporte de escasos kilómetros.
Subvención: Programa Catalán Nuclis de Recerca




BEA
El objetivo general del proyecto es desarrollar tecnologías que permitan la detección, localización y diagnóstico, en estados incipientes de grietas de elementos críticos del bogie, como son los ejes, así como la evolución de dichas fisuras, siendo posible la predicción de la fractura del componente una vez se detecte la presencia de una grieta.
La tecnología propuesta, se podrá instalar tanto en bogies de la flota ferroviaria existente como en los nuevos. Se estima que en una primera fase el producto recibirá una mejor acogida para ser instalado en los bogies que ya están en circulación ya que la probabilidad de fallos es mayor que en los nuevos bogies recién salidos de fábrica. A largo plazo los operadores requerirán a los fabricantes que los nuevos bogies ya incorporen el producto de serie.
Subvención: programa Estatal Retos




HERMES II
El proyecto HERMES se propone como un nuevo sistema de información y gestión del mantenimiento ferroviario que supone un salto en las siguientes áreas:
– Modularidad y escalabilidad: HERMES dispondrá de varios módulos que pueden ser empleados por separado o integrados en una única solución basada en Cloud Computing.
– Gestión del riesgo: Para establecer una política de mantenimiento de vehículo e infraestructura hay que conocer el riesgo que implican las decisiones.
– Optimización económica del proceso de mantenimiento a través del modelado de la logística de las tareas de mantenimiento y de su coste.
– Control y seguimiento de las tareas de mantenimiento a través de un sistema de ticketing de operaciones de mantenimiento e incidencias.
Subvención: programa Estatal Retos



ROBOTRACK
El objetivo general del proyecto Robotrack es el desarrollo de un nuevo concepto de vía en placa sostenible y económica, diseñada especialmente para establecer un innovador proceso de puesta en obra totalmente automatizado mediante un nuevo sistema robotizado.
Desde una visión global, el proyecto propone innovaciones en diseño, materiales y procesos que le permite al conjunto ser mucho más competitivo respecto a los sistemas de vía en placa que actualmente existen en el mercado.
Subvención: programa Estatal Retos



OPTICON
El objetivo de este proyecto es desarrollar una herramienta de ayuda a la toma de decisiones para operadores ferroviarios y de infraestructura que optimice el consumo eléctrico del sistema. Para abordar el objetivo se pretende desarrollar un software capaz de simular una red ferroviaria de forma completa en términos de consumo energético y que además de respuesta a preguntas como: ¿Qué contrato de suministro eléctrico interesa más?, ¿Qué modo de conducción reduce el consumo manteniendo la calidad del servicio?, ¿Qué tiempo de retorno tiene que introducir un ATP o un cambio de convertidor?
Para responder a estas preguntas, la herramienta deberá modelizar adecuadamente cada uno de los elementos que componen el sistema:
– Modelo de la red de suministro de potencia, incluyendo todos los componentes de la infraestructura eléctrica como son las subestaciones de tracción, catenarias o los convertidores.
– Modelo de consumo del sistema de tracción, donde se incluirá la dinámica del tren así como los consumos auxiliares del mismo. Para este aspecto serán necesarios tanto las características del vehículo como el trazado sobre el que circula. Por último se tendrán en cuenta también los sistemas embarcados de regeneración de la energía de frenado.
Subvención: programa Estatal Retos



SINATU
El objetivo general del proyecto SINATU es diseñar un nuevo sistema inercial de auscultación que, instalado en un túnel, sea capaz de caracterizar, con el paso de un vehículo, el estado estructural del hormigón que forma parte del recubrimiento del mismo. Para ello, se tendrá como objetivos específicos:
– Diseño de una red de sensores inerciales que, colocados sobre el revestimiento de hormigón del túnel, sean capaces de registrar el comportamiento vibratorio del mismo.
– Diseño y desarrollo de un sistema de comunicación de largo alcance, capaz de obtener la información registrada por los sensores y enviarla de forma automática e instantánea al centro de control.
– Diseño de un software de gestión capaz de procesar y analizar los registros de los sensores obteniendo como resultado el estado estructural del revestimiento de hormigón del túnel detectando, clasificando y localizando los defectos en el mismo.
Subvención: programa Estatal Retos



PREDIVIA
El objetivo general del proyecto es desarrollar tecnologías que permitan la detección, evolución y diagnóstico de grietas en estados incipientes situadas en elementos críticos de la infraestructura ferroviaria como los espadines de desvíos de vía. De esta manera será posible predecir la fractura del componente una vez se detecte la presencia de una grieta.
La supervisión continua de este tipo de elementos redundará en un aumento sustancial de la seguridad de la infraestructura así como en una reducción de los costes de operación y mantenimiento de la misma; maximizando la disponibilidad de la infraestructura, aumentando su vida útil efectiva y minimizando el impacto de las operaciones de reparación.
Actualmente, los operadores ferroviarios o áreas de mantenimiento de infraestructura, como es el caso de FGC, para determinar si se deben de realizar tareas de mantenimiento en las vías realizan, además de la inspección ocular, trabajos de auscultación de vía en los que se determinan los valores de varios parámetros geométricos y en función de los valores registrados se programa el mantenimiento. Entonces, la implantación de este sistema predictivo permitirá evolucionar hacia un mantenimiento inteligente.
Subvención: programa Estatal Retos


